Designs.

«LAVA» es una tipografía experimental diseñada por mí, pensada para títulos y proyectos creativos. Inspirada en las formas caprichosas que deja la lava seca tras una erupción volcánica, esta fuente sin serifas combina una estructura geométrica con trazos curvos y contrastes marcados entre anchos y finos. Su diseño incluye una base modular originada a partir de la letra “A”, que se adapta a otras letras manteniendo una estética coherente pero irregular. Con ligaduras únicas y un estilo manual que aporta dinamismo y personalidad, Lava es una fuente orgánica, expresiva y con carácter.

Este proyecto editorial toma como eje la figura de Judeline, una de las artistas emergentes más prometedoras de la escena musical actual. A partir de una entrevista íntima, se construye un diseño que refleja su universo sonoro y emocional, desde sus inicios grabando en un armario hasta la publicación de su primer disco, Bodhira. El trabajo editorial busca transmitir su evolución personal y artística, abordando temas como la salud mental, la identidad, y el poder de sanar a la niña interior. La propuesta gráfica combina una retícula clara con composiciones expresivas que dialogan con su narrativa visual y musical.

Rompiendo el ciclo es una campaña de concienciación sobre la pobreza menstrual como forma de desigualdad de género. A través de un enfoque visual directo y comprometido, la campaña busca romper tabúes, visibilizar realidades silenciadas y fomentar el acceso equitativo a productos de higiene menstrual. El diseño se apoya en el ecodiseño, utilizando recursos sostenibles para reforzar el mensaje de responsabilidad social y ambiental. Un proyecto que combina activismo, diseño y sensibilidad para generar un impacto real.

El diseño de la campaña se apoya en una estética cruda y directa, con una paleta de colores que evoca tanto lo íntimo como lo combativo: rojos intensos, texturas orgánicas y tipografías rotundas que rompen con la neutralidad. La composición visual juega con elementos circulares fragmentados como metáfora del ciclo menstrual y su ruptura simbólica. Además, se ha cuidado la producción desde un enfoque sostenible, utilizando materiales reciclados y tintas ecológicas, lo que refuerza el mensaje de responsabilidad social y medioambiental. La campaña convierte el diseño gráfico en una herramienta de denuncia y transformación.

Scroll al inicio