raiisdesigning

/quién soy

tengo 21 años y ni idea de qué estoy haciendo con mi vida, pero por suerte últimamente he aprendido que en realidad la mayoría de la gente solo finge saber qué hace con su vida. hasta los 17 años jamás había tomado el control de mi vida y solo hacía lo que se esperaba de mí. ahora en realidad aún estoy intentando entender quién soy, pero supongo que tengo más libertad.

me gusta la música. mucho. siempre ha sido mi escape de la realidad. me gusta cantar y también tocar instrumentos (aunque se me de mal). también soy el típico friki que le gusta el anime y los videojuegos. y me quejo mucho, y también me enfado. y quiero mucho a mis amigos, como todo el mundo (espero). también suelen decirme que soy muy cabezota, y no sé si es verdad, solo sé que voy a luchar siempre por mis derechos y los de la demás gente, que me parece algo básico, pero quiero que se vea en mi personalidad y en mis creaciones. es importante para mi luchar. y ser inconformista.

mi marca como diseñador genera una propuesta más «grunge» que otros estudios, con un concepto más rebelde y alejado en ocasiones del diseño en sus valores más tradicionales. mi personalidad, «hobbies» y gustos, como los videojuegos, la animación y sobre todo la música, me llevan a zonas quizás menos destacadas normalmente del diseño, aunque también soy capaz de adaptarme a los conceptos y encargos más clásicos.

/mi estilo

me gusta el estilo más urbano, rompedor, un poco punk y «grunge». david carson es uno de mis diseñadores favoritos, junto con vivienne westwood, que aunque no sea diseñadora en el mismo ámbito siempre ha sido una gran referente para mí desde muy pequeño. mi estilo refleja inevitablemente mis gustos, mis rarezas, bebe mucho de la música que escucho, de los ámbitos en los que me muevo y también del anime y la cultura japonesa.

también refleja claramente mis valores: no puedo contemplar el diseño sin lucha social, sin defender a quienes lo necesitan y luchar por los derechos de las minorías más desprotegidas.

/proyectos

/clancy, la nueva identidad de twenty one pilots (2025)

para un proyecto de tipografía, diseñé y maqueté dos doble página de revista con un artículo y entrevista sobre twenty one pilots, con motivo del lanzamiento de su último disco en ese momento, «clancy».

para ello, investigué indagando en la identidad de la banda, la simbología de sus elementos gráficos y colores, su propio «idioma» visual, y traté de plasmarlo con las tipografías usadas y la maquetación.

/rediseño disco, aurora (2024)

un trabajo de primero de carrera, en herramientas del diseño. nuestro objetivo era crear conceptualmente un disco para un artista de nuestra elección, usando photoshop e illustrator.

elegí a aurora y creé un disco que hablara del ciclo de un día, dividiendo en dos el libreto, uno con las canciones que representaban el día y otro para las que representaban la noche. el disco hablaba de ciclos en la vida, reforzándose también con el ciclo lunar que se ve en el disco en sí, o en la polilla de la portada.

además de pensar la lista de canciones, seleccioné las imágenes, edité todas estas a modo de collage, y elegí los colores, tipografías y otros elementos en base a la estética de la artista mientras buscaba que fuera cercano a la vez, como una especie de diario personal.

/posters clancy (2024)

en la asignatura taller de color creamos 3 posters de la misma temática con 3 estilos diferentes entre ellos.

volví a elegir twenty one pilots, mi banda favorita, ya que admiro su lenguaje gráfico y de color. fue todo un reto mantener la esencia estética de la banda mientras me inspiraba en los tres estilos que había elegido.

/design.mp3 (2025)

para la exposición «sinergia» cada alumno creó un proyecto personal. el mío se centró en poner en valor el diseño gráfico en la música a través de 4 imágenes que yo mismo hice y posteriormente edité como si fueran una portada de disco.

estas cuatro fueron los resultados finales, que se expusieron junto a sus imágenes originales para observar la diferencia entre ambas y un código escaneable que llevaba a la playlist unida a cada portada.

de esta manera, estudié el diseño de las portadas de álbumes en distintos estilos y géneros musicales, adaptándolo y aplicándolo en mis propias obras.

/pulsa cada imagen para ir a las playlist

/contacto

si te ha gustado lo que has visto y tienes un proyecto contáctame sin compromiso! me gustan (como has podido ver) los proyectos relacionados con la música y las estéticas algo alternativas y «grunge», pero me adapto fácilmente a encargos más clásicos también.

siempre estoy dispuesto a aprender y trabajar con más gente. y también tengo un c1 de inglés, que nunca está de más.

Scroll al inicio